28-29 de noviembre 2023

Visita de
S.S. 42 sakya trizin ratna Vajra rinpoche

Sangha Activa Perú

Por primera vez, Su Santidad el 42 Sakya Trizin visita Perú. En Sangha Activa nos sentimos inmensamente afortunados de organizar esta visita y por la gran oportunidad de recibir las bendiciones del linaje más elevado de nuestra tradición Sakya. Hemos diseñado un programa para que muchos seres se puedan beneficiar con su presencia: transmisiones y enseñanzas, todas ellas abiertas al mayor número de seres, a todo aquel que quiera participar. La Sangha Sakya de Perú quiere invitarlos a compartir estos días con nosotros. ¡Que podamos seguir acumulando méritos y sabiduría!
Ven. Lama Dondrub
Director Espiritual Sangha Activa - Sakya Thegchog Düdé

Su Santidad el 42 Sakya Trizin

Su Santidad Ratna Vajra Rinpoche es uno de los sostenedores del trono Sakya del budismo vajrayana. Ha ejercido esa función desde el año 2017 hasta el año 2022.  Hijo mayor de Su Santidad Sakya Gongma Trichen Rinpoche, el 41 Sakya Trizin.

Desde muy temprana edad Su Santidad mostró un interés sincero y genuino por el Dharma, aceptando con naturalidad su papel de garantizar la correcta transmisión de la tradición Sakya. Ha estudiado y completado una formación exhaustiva y rigurosa que le ha conducido a ser un referente total en el conocimiento tanto de la teoría como de la práctica budista. Entre sus muchas cualidades espirituales y humanas destacamos su sabiduría, sencillez, claridad, humildad y completa honestidad. 

Además de todo ello creemos que al estar casado, tener tres hijos y debido a su constante interrelación con miles de discípulos de todo el mundo, todo ello le hace mucho más cercano a la sociedad en general y a las mentes occidentales en particular, por lo cual cuando comparte sus ejemplos y experiencias, éstas son fácilmente comprensibles para quienes buscamos inspiración y guía. 

Desde muy joven viaja por todo el mundo. En un inicio lo hacía acompañando a su padre, con el objetivo de completar su formación. Posteriormente, siguió viajando con el fin de expandir la semilla del Dharma en general, especialmente de la enseñanza del linaje Sakya, cumpliendo así con su misión de sostenedor de la tradición Sakya, siempre de una forma sabia, compasiva y benévola. 

Es para Sangha Activa – Sakya Thegchog Düdé un honor indescriptible y una oportunidad inmensa el poder ser los organizadores de esta sagrada visita de Su Santidad a Perú. Será para nosotros un placer compartir a nuestro maestro con toda persona interesada tanto en el crecimiento personal como en el espiritual. No dejemos pasar una de esas pocas oportunidades que nos da la vida.

De izquierda a derecha: S.S 42nd Sakya Trizin (Ratna Vajra Rinpoche; 41 Sakya Trizin ( Sakya Gongma Trichen Rinpoche); S.S 43 Sakya Trizin ( Gyana Vajra Rinpoche)

programa visita s.s. el 42 sakya trizin

Todas las actividades se realizarán en el Lima Central Tower,  Av.El Derby 254, Santiago de Surco. 

No se necesita ningún requisito para participar de las actividades. Están abiertas al público en general, tanto a los practicantes más avanzados que quieran nuevas prácticas, así como para aquellas personas que quieren contactar con el budismo tibetano, participar de las enseñanzas y recibir las bendiciones que se generen a través de las iniciaciones.

28 de noviembre a las 15:30h (GMT -5)

INICIACIÓN de TARA VERDE y LUNG de los mantras a sus 21 manifestaciones: presencial y en virtual

Tara en sánscrito o Dolma en tibetano, significa la liberadora o salvadora. Esta práctica ayuda a armonizar y desarrollar nuestra energía femenina, la que todos los seres tenemos. Descuidar nuestra parte femenina nos genera muchos malestares como: miedos, inseguridades, baja autoestima, desconexión, tristeza, …

Se representa como una chica joven y bella, con cualidades como la compasión activa, la intrepidez y la vitalidad. Por el poder de sus resultados se la considera la madre de todos los budas. Se dice que es muy rápida en sus efectos, ya que los practicantes mejoran tendencias muy antiguas de forma veloz. Su práctica continuada hace que el amor, la compasión, la alegría se activen, experimenten y muestren con mucha naturalidad. Cualquiera que mantenga su energía de Tara al día será capaz de gestionar todo tipo de obstáculos de una forma luminosa, e incluso convertirlos en oportunidades de beneficio para sí mismo y para los demás.

Su Santidad conferirá la iniciación que nos otorgará el permiso para su práctica y desarrollo. Nos transmitirá el mantra así como los de sus 21 manifestaciones. Tara se manifiesta de veintiuna formas diferentes para facilitar la gestión de diferentes situaciones en la vida como: restablecer la salud, lograr longevidad, mejorar la situación económica, superar envidias y celos propios y ajenos, entre otras.

En todos los monasterios Sakya se inicia el día haciendo un ritual con múltiples ofrendas y alabanzas a esta energía, ya que se considera que es la mejor práctica para aprovechar el día que empieza, y generar la mayor cantidad de acciones positivas.

Donación Actividad

  • Aporte público en general: 150 soles 
  • Aporte socios Sangha Activa: 120 soles
  • Aporte virtual: 50 soles  
  • Aporte solidario: En caso desees colaborar con un donativo adicional del establecido para la inscripción, más abajo tienes la información. 

28 de noviembre a las 19:00h (GMT -5)

CONFERENCIA PÚBLICA “El camino hacia la felicidad”

*Solo presencial

¿Quién no quiere ser feliz?, ¿qué es realmente la felicidad? Son múltiples y subjetivas las respuestas y reflexiones sobre este tema. ¿Cuántos tipos de felicidad hay?, ¿es el placer la máxima felicidad?, ¿ser feliz es lo mismo que ser exitoso?, ¿quizás la felicidad se obtiene desde la trascendencia, o estando tranquilo, o …? El propio Buda comenzó su camino de búsqueda espiritual motivado precisamente por su anhelo de ayudar a los seres a encontrar ese estado. 

Su Santidad compartirá con los asistentes sus experiencias personales en el camino hacia el estado mental que llamamos “felicidad” y como el budismo resuelve esa búsqueda. La hipótesis budista es que la mente juega un papel fundamental en el proceso y que su conocimiento y gestión nos permite acercarnos a ese estado. Sin el entrenamiento adecuado la poderosa mente nos agita y empuja sin control.

Será una sesión para reflexionar, aprender y descubrir algunos de los trucos que se vienen utilizando desde hace miles de años en las tierras de las nieves, los himalayas.

Donación Actividad:
- Aporte público en general : 30 soles
- Aporte socios Sangha Activa: 20 soles
- Aporte solidario: En caso desees colaborar con un donativo adicional del establecido para la inscripción, más abajo tienes la información

29 de noviembre a las 15:30h (GMT- 5)

INICIACIÓN y LUNG de práctica de ZHAMBALA AMARILLO; presencial y virtual.

Conociendo en primera persona la difícil situación de muchas personas en el país, así como en gran parte del mundo actual, le hemos solicitado a Su Santidad un ritual-iniciación que nos enseñe a gestionar más inteligentemente la abundancia ya desde los planos más sutiles.

Dicen los maestros del pasado que esta práctica libera de los karmas negativos generadores de constantes necesidades y carencias. Si la vida se desarrolla con muchas carencias ese estado acaba impidiendo una correcta práctica del camino espiritual. Confiamos en que su presencia luminosa ayudará a los asistentes y por extensión a todo el país a mejorar nuestra situación.

Esta iniciación conecta a quien la recibe con la energía de la prosperidad, riqueza y abundancia espiritual y material. 

Es tan grande su poder que solo el hecho de recitar su mantra, realizar su sadhana, regalar su imagen o cualquiera de los objetos que lo representan es una gran protección e influencia positiva.

Tendremos la oportunidad de recibir la iniciación y el lung de esta especial práctica.

Donación actividad

  • Aporte público en general: 150 soles
  • Aporte socios Sangha Activa: 120 soles 
  • Aporte virtual: 50 soles  
  • Aporte solidario: En caso desees colaborar con un donativo adicional del establecido para la inscripción, más abajo tienes la información. 

29 de noviembre a las 19:00h (GTM -5); solo presencial.

EL PHOWA DE AMITABHA y enseñanzas sobre el proceso de morir.

Desde la visión budista la muerte es solo una fase de la vida, por lo que no se considera que sea lo contrario a la vida. Su Santidad nos explicará cuáles son las etapas de la muerte física y mental, cómo es el proceso por el que transita la consciencia para salir del cuerpo y alguna de las técnicas que podemos utilizar para aprovechar al máximo esa gran oportunidad. 

Con la expresión “Phowa” se conoce a la facultad de transferir la consciencia a espacios más luminosos, seguros y beneficiosos. Amitabha es conocido como el Buda de la Luz Infinita y es una de las prácticas utilizadas para ayudar durante el proceso de la muerte. 

Aprender a morir nos ayuda a vivir más intensamente la vida. Si nos preparamos adecuadamente disfrutaremos de nuestro proceso y podremos ayudar a los diferentes seres que, como ya sabemos, tarde o temprano acabarán experimentándola. 

“Conocer mejor la muerte para superar los miedos y vivirla plenamente”

Donación Actividad

  • Aporte público en general:  100 soles 
  • Aporte socios Sangha Activa: 90 soles 
  • Aporte solidario: En caso desees colaborar con un donativo adicional del establecido para la inscripción, más abajo tienes la información. 

Si quieres participar de todas las actividades programadas y reservar asientos preferenciales en la conferencia pública puedes hacer la aportación PACK EVENTO SU SANTIDAD

Aporte público en general: 350 soles 

Aporte socios Sangha Activa: 300 soles

FORMULARIO DE Inscripción

Para formalizar tu inscripción en cualquiera de las actividades debes rellenar el siguiente formulario. 

¿Con quién contactar si tienes dudas?

Si tienes dudas o alguna pregunta respecto del programa, escribe un mail a lima@sanghaactiva.org

¿De qué forma podré hacer la donación?

un código QR o una cuenta bancaria que te indicaremos durante el proceso de
inscripción a las actividades en las que te anotes.

Debido al aforo limitado recuerda que la reserva de tu lugar quedará formalizada una vez hayas realizado la donación y enviado la constancia respectiva.

¿Puedo hacer un donativo adicional?

Toda la organización de esta visita se realiza con aportes y colaboradores voluntarios. No es
nuestra intención generar ningún tipo de rentabilidad, sino solamente el cubrir los costos que
se generen. Por ello, queda abierta la posibilidad de que cualquier persona que lo desee pueda
realizar un aporte o donativo adicional al realizado en la inscripción de las actividades.
Si es tu caso, por favor, envíanos la constancia de la donación al correo lima@sanghaactiva.org
indicando “Aporte solidario”.

¿Podré hacer la donación para la inscripción en el mismo local de las actividades?

No, todo el proceso de inscripción se debe realizar anticipadamente.

¿En dónde se realizan las actividades?

Con anticipación estaremos publicando en esta página, así como en nuestras redes sociales, los locales donde se realizarán cada una de las actividades programadas.